Parque nacional Yasuní (Pastaza y Orellana)
El Parque Nacional Yasuní mediante sus siglas se lo reconoce por las siguiente (PNY), se encuentra ubicado en el centro oriente de la región
amazónica y es el área protegida más grande y extensa del Ecuador
continental. Protege un importante patrimonio natural y cultural. Donde se
puede realizar turismo comunitario y turismo de naturalesza.
En el interior de su territorio y área
de influencia habitan las nacionalidades indígenas Waorani, Kichwa, Shuar y los
grupos étnicos Tagaeri y Taromenane, que viven en aislamiento voluntario, este
parque nacional fue declarado por la Organización de las Naciones Unidad para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1989 como Reserva de la
Biosfera.
El Parque Nacional Yasuní está
localizado en el sector centro oriental de la región amazónica ecuatoriana,
específicamente en las provincias de Orellana (cantones Aguarico y Coca) y
Pastaza (cantón Pastaza), entre los ríos Napo y Curaray, se caracteriza por
tener temperaturas bastante cálidas con un promedio de 24°C a 27°C para todos
los meses, las precipitaciones son altas, aproximadamente 3.200mm anuales y
humedad relativa de 80% y 94% durante todo el año.
La totalidad del área protegida está
formada por bosque húmedo tropical y bosques inundados por ríos de aguas
negras, aguas blancas, pantanos y lagunas, cuenta con una gran diversidad de
especies terrestres que la hacen esencial para su biodiversidad.
Aunque la mayoría de los turistas llegan
a Coca sólo como un puerto de embarque hacia los lodges amazónicos del Parque
Nacional Yasuní, se puede decir que la ciudad cuenta con una infraestructura
turística bastante impresionante. Coca no es un lugar donde los visitantes
pasen mucho tiempo, pero a pesar de ello, sí cuenta con hoteles, restaurantes,
bares y clubes nocturnos.
Comentarios
Publicar un comentario